El mes de enero, tradicionalmente, es conocido por las devoluciones y cambios de productos tras las fiestas navideñas, especialmente después del Día de Reyes. Asimismo, febrero suele estar asociado a las esperadas rebajas. Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de este Ayuntamiento, queremos ofrecerle información útil y consejos para estos periodos.
Rebajas: ¡Compra con inteligencia!
En periodo de rebajas, los establecimientos están obligados a cumplir ciertas normativas:
Exhibir el precio rebajado de manera clara, junto al precio habitual u original, sin superponerlo.
Asegurarse de que el precio base utilizado para anunciar la rebaja sea el menor de los últimos 30 días.
Recuerda: Lo publicitado en catálogos, folletos o anuncios digitales es vinculante. El comercio debe respetar los precios anunciados y garantizar la disponibilidad de los productos rebajados.
Consejos para tus compras:
Planifica y adquiere solo lo necesario para evitar compras impulsivas o innecesarias.
Compara precios y calidades en diferentes establecimientos.
Desconfía de los descuentos excesivos; podrían esconder defectos en el producto.
Devoluciones: Conoce tus derechos
No todos los comercios están obligados a aceptar devoluciones. Esto depende de las políticas internas del establecimiento, salvo en casos de productos con defectos o taras.
En algunos casos, se pueden ofrecer vales, cambios de talla o color, o impedir devoluciones si el producto fue desprecintado (por ejemplo, ropa interior, productos de higiene, discos Blu-Ray o libros).
Las tarjetas regalo y los vales emitidos no deben tener fecha de caducidad, ya que esto es ilegal.
Compras a distancia:
En compras realizadas por Internet o fuera de establecimientos físicos, aplica el derecho de desistimiento, que permite al consumidor devolver el producto y obtener un reembolso dentro de los 14 días naturales desde la recepción, sin necesidad de justificar el motivo (excepto casos previstos en la Ley).
Consejos adicionales
Conserva siempre el tique o factura de compra para gestionar reclamaciones o garantizar el uso de la garantía legal.
La garantía de bienes de consumo es de 3 años (2 años en servicios digitales). En productos de segunda mano, el plazo mínimo es de 1 año.
Si detectas publicidad engañosa, denuncia. Puedes exigir un cambio o reembolso si el producto no se corresponde con lo anunciado.